Precios especiales para los socios del Club-Yin.Yang
Calle Pintor Adriano Aldecoa Nº 4  Vitoria-Gasteiz
Electrofitnes EFIT
Teléfono 635 722 780
ANEXO I: LA CRIOTERAPIA DE CUERPO ENTERO
La crioterapia de cuerpo entero (whole body cryotherapy) o aerocrioterapia es un tratamiento basado en la exposición, por corto tiempo, de la piel a un gas a muy baja temperatura (en el entorno de -150ºC). Esta situación excepcional provoca que el cerebro entre en estado de alerta y promueva la generación de las conocidas como hormonas de la felicidad a la vez que se desencadenan efectos antiinflamatorios, analgésicos y estimulantes y el sistema inmune se activa. Como consecuencia disminuyen las sensaciones de dolor y fatiga y los músculos se relajan, al tiempo que aumenta el paso de la sangre a través de los órganos internos.
La aerocrioterapia tiene efectos rejuvenecedores y es un complemento excelente para el tratamiento de diversas dolencias de los órganos locomotores, problemas neurológicos, tratamiento post-traumático o post-operatorio, etc. Es una ayuda eficaz en la rehabilitación de pacientes que sufren de dolor o movilidad limitada y, por ello, este tipo de tratamientos tienen interesantes aplicaciones en la medicina del deporte. Los tiempos de recuperación se acortan y las sensaciones de dolor y cansancio que habitualmente se manifiestan tras la realización de ejercicio intenso se reducen notablemente permitiendo una vuelta a la actividad más rápida y segura.
Además, estos tratamientos crioterapéuticos promueven un importante consumo de calorÃas en las horas siguientes a someterse a la sesión. Como consecuencia, se trata de una herramienta muy valiosa para los programas de reducción de peso.
La aerocrioterapia es un procedimiento terapéutico, desarrollado a partir de los años 80, que es muy común y popular en paÃses del este de Europa y se está extendiendo con rapidez por todo el mundo.
La crioterapia de cuerpo entero se probó por primera vez en Japón, en 1978, por el doctor Toshima Yamauchi y su equipo en pacientes aquejados de artritis reumatoide. Los prometedores resultados dieron lugar a que los doctores Reinhard Fricke (Alemania) y Zdzislav Zagrobelny (Polonia) se interesaran por esta nueva terapia, en 1982 y 1983 respectivamente, accediendo a la investigación en este campo y promoviendo la aplicación de esta técnica en otros ámbitos. Por eso, no es casualidad que en paÃses como Alemania, Austria, Rusia o Polonia el uso de la crioterapia de cuerpo entero esté muy desarrollado y extendido. En Alemania habÃa instaladas en 2008 más de 100 cámaras de crioterapia y en Polonia hace años que la aerocrioterapia se usa masivamente e incluso está cubierta por la Seguridad Social.
Componentes del equipo nacional galés de rugby saliendo de una sesión de crioterapia en Polonia
Los ámbitos principales para la aplicación de la crioterapia de cuerpo entero son el deporte, la salud y la belleza. A continuación se describen, con más detalle, los beneficios que se pueden esperar de su uso en cada uno de estos entornos.
En el ámbito deportivo, el uso de la aerocrioterapia se desarrolla en torno a tres ejes principales:
–  La recuperación de los esfuerzos fÃsicos
–Â Â La mejora de las prestaciones deportivas
–  La prevención y recuperación de lesiones
El flujo sanguÃneo a los músculos y su oxigenación se ven favorecidos. La capacidad antiinflamatoria y la aceleración de los procesos regenerativos que proporciona la crioterapia permiten una recuperación mucho más rápida de las lesiones, reduciendo de forma notable los periodos de inactividad forzada.
Por otra parte, la aerocrioterapia es una herramienta muy valiosa en el entrenamiento de cualquier deportista serio o de alto nivel, tanto desde el punto de vista fÃsico como desde el psicológico. La recuperación tras los esfuerzos fÃsicos intensos es mucho más rápida por lo que este tratamiento disminuye el riesgo de lesiones y posibilita aumentar la cantidad e intensidad de entrenamiento de una forma más segura. Esto lo convierte en un tratamiento especialmente indicado en pretemporada y para los periodos de carga máxima.
Asimismo, el rendimiento en determinadas modalidades deportivas puede verse beneficiado ya que, tras someterse a crioterapia, el número de pulsaciones disminuye y la resistencia aeróbica mejora.
Por todo ello son cada vez más los deportistas de primera lÃnea que han incorporado la crioterapia de cuerpo entero a sus rutinas de entrenamiento y competición. Ejemplos como los futbolistas integrantes de la selección francesa que jugó la Eurocopa 2012, ciclistas de equipos participantes en el Tour o la Vuelta, jugadores de equipos de la NBA (Los Angeles Lakers, Dallas Mavericks…), o atletas como Mo Farah, doble campeón olÃmpico de 5.000 y 10.000 m. en Londres, son sólo algunos ejemplos de extensa lista que crece dÃa a dÃa.
Unidad móvil de crioterapia utilizada por el equipo ciclista AG2R
En el Tour y la Vuelta se ha podido ver cómo algunos equipos ciclistas (Astana, AG2R, Francais des Jeux,…) utilizan criosaunas móviles que siguen el recorrido. Los corredores utilizan al comienzo y final de cada etapa para acelerar la recuperación de los esfuerzos.
Resumiendo, entre los beneficios que proporciona el uso de la crioterapia de cuerpo entero en el ámbito del deporte pueden destacarse los siguientes:
–  Disminución de la fatiga
–  Reducción del dolor muscular y la inflamación
–Â Â Incremento del riego sanguÃneo a los tejidos
–Â Â Tratamiento de contusiones musculares
–  Mejor y más rápida recuperación tras los esfuerzos
–  Capacidad para soportar más carga de entrenamiento
–  Recuperación más rápida de las lesiones y prevención de recaÃdas
–  Prevención de lesiones por sobrecarga
–  Aceleración de la cicatrización tras fracturas o intervenciones quirúrgicas
–  Aumento de la resistencia aeróbica
–  Mayor sensación de energÃa y mejora del estado de ánimo
Gracias a su efecto relajante y regenerativo, las visitas a la criosauna tienen un resultado rejuvenecedor y proporcionan una notable mejorÃa tanto de la forma como de la apariencia fÃsica. También tienen consecuencias positivas en el estado de ánimo, lo cual las hace muy adecuadas para mejorar el talante o para combatir los estados depresivos.
Las personas sometidas al tratamiento estimulan su sistema inmunológico (por lo tanto son menos propensas a sufrir infecciones) y se sienten más cargadas de energÃa. Uno de los efectos más inmediatos y evidentes que perciben es la mejora de la calidad del sueño. En definitiva, duermen y descansan mucho mejor.
La aerocrioterapia es también un excelente tratamiento contra la celulitis y contra el exceso de peso por lo que constituye un complemento perfecto para dietas, masajes y otros tipos de tratamientos estético-terapéuticos, posibilitando que los resultados se alcancen de forma más rápida y duradera.
La piel es el órgano que se ve expuesto directamente a las bajas temperaturas por lo que sus vasos sanguÃneos, asà como los de la grasa subcutánea, se contraen rápidamente. Tras el tratamiento se dilatan favoreciendo la circulación de oxigeno, enzimas y nutrientes, asà como la eliminación de toxinas. Como consecuencia, la piel mejora su aspecto, quedando más tersa, firme y suave. Los efectos no son sólo estéticos puesto que la crioterapia de cuerpo entero es también muy eficaz en el tratamiento de numerosas dolencias cutáneas.
A continuación se mencionan algunos beneficios del uso de la criosauna en el ámbito de la belleza y el bienestar:
–  Piel más tersa y saludable
–  Eliminación de la celulitis
–  Reducción de peso
–  Atenuación de manchas cutáneas
–  Pelo y uñas más fuertes y saludables
–  Reducción del stress y la ansiedad
–Â Â Efecto euforizante y antidepresivo
–Â Â Aumento de la libido
–Â Â Mayor energÃa sexual
–  Más resistencia a los resfriados y otras enfermedades infecciosas
–  Reducción de la fatiga y aumento de la vitalidad
–  Reducción de dolores musculares y articulares
–  Recuperación acelerada de lesiones y cirugÃas
–  Reducción de problemas relacionados con la menopausia
Como ya se ha comentado, la crioterapia de cuerpo entero se probó por primera vez en el ámbito médico, concretamente en el tratamiento de personas aquejadas de artritis reumatoide. La exposición breve y controlada del cuerpo a temperaturas extremadamente bajas, como se ha podido constatar en numerosos estudios realizados durante las últimas décadas, activa potentes mecanismos antiinflamatorios y analgésicos.
El cuerpo humano no está preparado para enfrentarse a temperaturas tan extremas. La percepción que recibe el cerebro es tan excepcional que desencadena que los diversos mecanismos adaptativos del cuerpo, y no solo el termorregulador, respondan a este estÃmulo. Por eso la aerocrioterapia es un poderoso método fisioterapéutico que va mucho más allá de la mera aplicación de frio.
El corto tiempo de exposición no permite que se produzcan fallos de los mecanismos funcionales, pero pone en estado de alerta general a los recursos fisiológicos del organismo. Esto explica que se trate de un tratamiento eficiente en un amplio rango de situaciones y que tenga una gran variedad de aplicaciones terapéuticas entre las que se incluyen:
–Â Â Dolor
–  Inflamación
–Â Â Artritis reumatoide
–Â Â Espondilitis anquilosante
–Â Â Fibromialgia
–  Esclerosis múltiple
–  Estados de estrés y ansiedad
–  Depresión
–  Trastornos del sueño
–  Bronquitis crónica
–Â Â Asma bronquial
–Â Â Alergias
–  Migrañas
–Â Â Trastornos de la menopausia
–Â Â Diabetes mellitus
–Â Â Hepatitis autoinmune
–Â Â Psoriasis
–Â Â Neurodermatitis
–Â Â Eczemas
–Â Â Quemaduras
La lista de indicaciones es realmente larga y sigue ampliándose a medida que se completan nuevos estudios relativos a una gran variedad de problemas de salud.
La crioterapia de cuerpo entero es un proceso natural que, usado con buen criterio, permite reducir el uso de fármacos asociado al tratamiento de muchas dolencias y, por consiguiente, evitar o minimizar los efectos secundarios provocados por los mismos.
No obstante, es preciso recordar que no se puede generalizar en cuestiones de salud y que cada persona responde a los tratamientos de forma diferente. Asimismo, existen ciertas contraindicaciones. Por ello y, especialmente, si se sufre algún problema grave de salud, es recomendable visitar al médico antes de iniciar una serie de sesiones de aerocrioterapia.
Aplicación
Los tratamientos son conducidos por personal formado que ajusta los parámetros del equipo y se encuentra presente durante todo el proceso interactuando con el usuario. Esto da confianza y tranquilidad a la persona al tiempo que permite detectar cualquier anomalÃa y reaccionar en consecuencia.
El operador recibe al usuario al que, especialmente en la primera sesión, explica la operativa y aclara cualquier duda que pueda tener al respecto.
Las sesiones tienen una duración que puede variar desde 90 segundos hasta un máximo de 3 minutos. Asimismo, la temperatura puede fijarse en un rango que habitualmente va desde -130ºC hasta -170ºC. Ambas variables pueden ajustarse para cada usuario en función de factores como su experiencia con el proceso (tolerancia en sesiones anteriores), el efecto deseado o el número de sesiones previstas.
Para ello se llevará un historial de los usuarios en relación con el tratamiento, recogiéndose algunos datos básicos (edad, peso, estatura…) más el registro de sesiones realizadas con sus parámetros correspondientes.
La persona se ha de introducir en la criosauna desnuda con un mÃnimo de ropa (ropa interior o de baño) y con protección para los pies (calcetines, botines de lana o zuecos) ya que las partes inferiores son donde se alcanzan temperaturas menores y más rápidamente. Algunas recomendaciones básicas de seguridad durante la sesión son las siguientes:
1. Para aprovechar al máximo la sesión de crioterapia es necesario tener el máximo de piel expuesta al frÃo.
2. Los pies han de protegerse con calcetines o zapatillas.
3. No utilizar ninguna crema antes de la sesión. Es muy recomendable eliminar cualquier crema que pueda haber aplicado anteriormente en el cuerpo, especialmente de las piernas.
4. El cuerpo ha de estar seco, al igual que todas cualquier prenda que se porten.
5. Es posible llevar pendientes, pero es mejor despojarse de relojes u otros adornos metálicos que se lleven en el cuerpo.
6. Una vez que el elevador se ajuste a la estatura, las manos han de colocarse en el borde superior de la cabina.
7. Durante el tiempo que dure la sesión, es aconsejable moverse (rotar) en la cabina poco a poco para sentirse más cómodo y conseguir una mejor exposición al frÃo.
8. Aunque el nitrógeno no es tóxico (forma el 78% del aire que respiramos), no es aconsejable inhalar los vapores ya que podrÃan provocar sequedad en la garganta.
9. Se puede salir de la cabina en cualquier momento ya que la puerta se abre muy fácilmente. Sin embargo, a menos que sea absolutamente necesario no ha de abrirse antes de que la sesión haya terminado y el nitrógeno gaseoso se haya evacuado de la cabina de forma automática.
La sensación de frÃo que se percibe durante el proceso es mucho más llevadera de lo que pudiera esperarse ya que el ambiente de la cámara es totalmente seco. De hecho puede afirmarse que ducharse con agua frÃa proporciona una sensación mucho más desagradable.
La crioterapia es una técnica de la que se puede beneficiar prácticamente cualquier persona. No obstante, su uso tiene una serie de limitaciones que conviene respetar. Para evitar situaciones de duda se hace firmar un documento donde se informa de estas contraindicaciones al usuario y éste reconoce no encontrarse en ninguno de los casos contraindicadas. Algunas de ellas son las siguientes:
En algunos de estos puntos existe cierta controversia por lo que esta lista de contraindicaciones está en permanente revisión.
La edad no supone, a priori, un problema para aprovechar las ventajas del uso de la criosauna. Las personas de edad avanzada aprecian especialmente sus beneficios y pueden utilizarla sin problemas siempre que su estado de salud sea bueno. En cualquier caso, el seguimiento médico es siempre recomendable.
© Gimnasio Yin-Yang. Todos los derechos reservados. · Política de privacidad · Aviso legal · Política de cookies · Mapa web